¿POR QUÉ ISMAEL PERDOMO BORRERO?
Ismael Perdomo Borrero nació el 22 de
febrero de 1872 en la ciudad de Gigante, en el departamento del Huila, en
Colombia. Sus padres se llamaban Gabriel Perdomo Cuenca y María Francisca
Borrero Silva. Sus primeros estudios los realizó en la ciudad de Neiva y
después en Ibagué. Por último ingresó como seminarista al Seminario Mayor de
Bogotá. Joven talentoso y prometedor, es enviado a terminar sus estudios
religiosos a Roma, en el Colegio Latinoamericano, en donde se ordenó
sacerdoteel 19 de diciembre de 1899 en la Basílica de San Juan de Letrán.
Antes de regresar a Colombia, el padre
Perdomo Borrero realiza su doctorado en teología en la Universidad Gregoriana y
también pasa un tiempo en París en el Seminario de San Sulpicio.
En 1899 regresa a Colombia y es nombrado
vicerrector del seminario de Garzón, Huila. El papa León XIII creó la diócesis
deIbagué el 20 de mayo de 1900, exindiendo de la diócesis de Garzón. Como su
primer obispo, el Papa nombra al joven sacerdote Perdomo Borrero que tenía para
entonces 28 años y quien fue consagrado obispo el 19 de junio de 1903 en Roma
de manos del cardenal Jerónimo M. Gotti.
Monseñor Perdomo Borrero ocupó diversos
cargos como secretario de la Conferencia Episcopal colombiana y obispo auxiliar
con derecho a sucesión del Monseñor Bernardo Herrera Restrepo, Arzobispo de
Bogotá. Con la muerte de este el 2 de enero de1928, Monseñor Perdomo Borrero es
entronizado en su lugar. También recibió otros títulos honorarios de parte del
Vaticano como asistente al Solio Pontificio, prelado doméstico de Pío XI y
Conde Romano.
Su labor pastoral fue ejercida en los
momentos de mayor agitación política de la nación, determinada por la caída de
la hegemonía del partido Conservador Colombiano, partido en el poder desde 1886
hasta 1930.
A monseñor Perdomo Borrero se le ha culpado
históricamente de la caída de la hegemonía conservadora, debido a su vacilante,
dubitativa, demorada y muy contradictoria decisión del único candidato
presidencial por el partido conservador entre el General Vázquez Cobo y el
poeta Guillermo Valencia.
Al no existir una postulación clara por
parte de aquel santo elector, como era costumbre en Colombia gracias a la fina
inspiración de Monseñor Herrera, su predecesor, maestro y forjador, pastores de
diócesis y párrocos se vieron ante el arduo problema de dar marcha atrás y hallar
la forma ideal para explicar a los millones de feligreses católicos las razones
por las cuales Su Ilustrísima Figura Cardenalicia había percibido mayor pureza
en la ortodoxia católica de uno u otro candidato. Esta circunstancia hizo que
el partido liberal tomara ventaja y eligiera a su candidato, Enrique Olaya
Herrera, quien finalmente fue el vencedor en la carrera política hacia la
presidencia de 1930. De los hechos antes descritos se deriva el célebre apodo
de Monseñor Perdimos. En el sur de Bogotá un populoso barrio lleva su apellido
Perdomo, un colegio su nombre "Colegio Distrital Ismael Perdomo" y en
su tierra natal la I.E. Ismael Perdomo Borrero.
Falleció el 3 de junio de 1950 en el
Seminario Mayor de Bogotá y fue sepultado según su voluntad en la Capilla de La
Inmaculada Concepción de la Catedral Primada de Bogotá.
Fue reconocido como Siervo de Dios por El Vaticano y el proceso para la
causa de su beatificación fue admitido por la Congregación para las Causas de
los Santos el 15 de noviembre de 1966.
No hay comentarios:
Publicar un comentario